fbpx Skip to main content

Por: Alessandra Correa, fundadora INPRENDE

A lo largo de mi desarrollo como profesional fueron muchos los maestros que aportaron enormemente en mi vida. Ellos además de enseñar, compartieron experiencias y hasta sembraron en mí el amor por la lectura, el aprendizaje y hasta me ayudaron a detectar mis pasiones. Sobre todo, contribuyeron en mis decisiones como profesional.

Los maestros son emprendedores por naturaleza, su pasión consta en transmitir conocimiento y empoderar a otros. Esta profesión es retadora y llena de muchas responsabilidades, a diario necesitan hacer más con menos y constantemente enfrentan dificultades para poder impartir de forma innovadora y creativa la enseñanza.

Precisamente, emprender significa comenzar algo nuevo y tener la capacidad de emplear un esfuerzo adicional para lograr una meta en particular. A través de este escrito, invito a todos los maestros hacer del emprendimiento su estilo de vida y a transmitirlo en cada salón a través de cada estudiante.

Un maestro emprendedor es un líder que busca empoderar a sus estudiantes, mantiene
una actitud positiva y cuenta con iniciativa. Son estas características las que permiten transmitir el emprendimiento como un estilo de vida y ayudan a transformar el aula de clases en un espacio creativo, innovador y accesible para cada estudiante.

Les compartimos algunos consejos para que desde hoy puedan convertirse en un maestro emprendedor.

1. SÉ EMPÁTICO Y POSITIVO
Entiende los retos y etapas en las que se encuentran los estudiantes e identifica aquellos talentos o habilidades que complementan el grupo. Compárteles citas motivacionales y empodéralos a pensar en grande.

2. LIDERA CON TU EJEMPLO
Sé el reflejo de lo que quieres ver en tus estudiantes. Recuerda que ante todo, ellos observan tus actitudes, la forma en que enfrentas los retos y hasta cómo te expresas.

3. EMPODÉRA A TUS ESTUDIANTES
Explícales la razón detrás de todo, ayúdalos a desarrollar autoconfianza y a detectar sus verdaderas pasiones.

4. RÉTALOS A SALIR DE LA ZONA DE CONFORT
Invítalos a pensar en grande, que vuelen y e imaginen sin límites. Ayúdales a que no se conformen y a encender el bombillo de las ideas como búsqueda de soluciones.

5. OFRÉCELES ESPACIO PARA CREAR
Déjales saber que no todo esta resuelto y que hay mucho por hacer. Dale la oportunidad de exponer su creatividad sin límites.

6. EVITA LA RUTINA
Intenta salir de lo programático de vez en cuando. Intenta utilizar metodologías alternas que permitan exponerlos a cosas nuevas. No hay nada peor que seguir un manual que te limita a ti como facilitador y a ellos como estudiantes.

7. HAZ DE LA INNOVACIÓN Y LA CREATIVIDAD UN TEMA DE CONVERSACIÓN
Diariamente saca unos minutos y conversa sobre innovación y creatividad. Además
puedes intercambiar tendencias mundiales sobre soluciones a problemas diarios.

 

Maestro, recuerda que en tus manos se encuentra el futuro del país. Es desde el salón de clases donde puedes entusiasmarlos a creer en su potencial, lograr sus metas y sobre todo, convertirse en emprendedores listos y capaces.